¡Hola! Tal vez me conoces como La Juana o La Juana.bike pero en realidad me llamo Juanita, Juanita Arias Palacio.
y bueno ¿Quién puede describirse en unos cuantos párrafos?
al menos yo no, aunque hay una palabra que me gusta mucho: Multiapasionada. Cuando la descubrí el alma me volvió al cuerpo, porque siempre me culpé por tener pasión e interés por muchas cosas.
Soy sobre todo una Mujer Libre y Soñadora. (al menos así me gusta sentirme)
Desde que era pequeña aprendí (o me permitieron) serle fiel a mi alma soñadora y aventurera. Mi brújula siempre ha sido mi intuición, y mi guía mi corazón. He tenido siempre un impulso innato a explorar nuevos horizontes, aprender y hacer nuevas cosas y diferentes todos los días.
A lo largo de mi travesía por la vida, he tenido el privilegio de vagar por rincones diversos alrededor del mundo y enamorarme de cada esquina y cada sonrisa de la humanidad.
He ido aprendiendo (también viajando) que soy un ser humano fuerte pero sensible, he venido descubriendo que me gusta mucho explorar afuera, pero que el complemento perfecto es también explorar adentro. Por eso escribo y monto en bicicleta , a ver si algún día llego a lo más profundo de mi ser.
Creo ciegamente en la magia de la vida y también en la posibilidad que tenemos todos de hacer los sueños realidad y tejer la vida que queremos. A eso me dedico, a tejer la vida de mis sueños que es un entramado de diferentes materiales de todos los colores, texturas, olores y sabores.
Me gusta mucho servir también, sirvamos que así la vida es más linda.
Soy ingeniera civil, aunque no lo creas. A la universidad le debo la disciplina, el orden y las metodologías que he podido aplicar a mi vida. También ahí aprendí que con determinación puedo lograr todo lo que me proponga, como ser ingeniera, que a pesar de que no quería ser ingeniera, decidí que lo iba a lograr y ahora “soy ingeniera”.
Hay cosas que le han dado rumbos importantes a mi vida, más que la ingeniería y cualquier otra cosa. Los viajes han sido los protagonistas desde que era muy pequeña.
A los 13 empecé a explorar las montañas que veía desde mi ciudad, quería saber que había al otro lado, como se veían de cerca, tocar la nieve que, cuando teniamos suerte, podríamos ver desde casa. No paré de explorar esas montañas hasta que ya las empece a sentir parte de mi. hasta que las sentia en cada paso que daba.
A los 17 me fui a viajar por suramerica en bus y autostop, queria ver otras montañas, otros mares, otros cielos, otras sonrisas; quería ver el mundo. Y lo vi, al menos una parte del mundo, y también se hizo parte de mi, y me llenó por dentro y quise seguir viéndolo todo pero tenía que ser ingeniera o algo así, asi que volvi a estudiar pero mis ganas de seguir viéndolo todo siempre estuvieron en mi.
Un día, después de vivir un par de años en Bogotá y Alemania, decidí serle fiel a ese impulso explorador y dejar de hacer cosas que no me complacian del todo y salí a recorrer el mundo en bicicleta. Y ahí empecé a sentirme más y más yo. Y no hay mejor lugar que donde nos sintamos más cerca de nosotros mismos. Puedes ver mas sobre este viaje del que hablo aquí
En mis travesías en bicicleta, he tenido el privilegio de explorar las relaciones entre mujeres, revelándose la fuerza y la belleza que se despiertan cuando nos necesitamos y donde solo florece amor del corazón.
De ahí, y también después de leer y escuchar a muchas mujeres expresando su interés por viajar en bici, pero también expresando sus miedos y sus limitaciones, decidí crear un espacio donde confluyan almas aventureras con ganas, como yo, de descubrir el mundo (al menos una partecita del mundo) sobre una bici. Un espacio donde tambien se junten almas dispuestas a cuidarse, apoyarse y darse amor y apoyo necesario.
Entonces nació Enriquetas en bicicleta
Y fue así, inspirada por estas experiencias transformadoras que han sido los viajes de las Enriquetas, como también han nacido otros espacios, donde buscamos reunirnos con otras mujeres alrededor de algo (no solo la bici) para conectarnos, expandirnos juntas y co crear otro tipo de relaciones.
Lecturiquetas nace como una excusa de reunión y juntanza de mujeres alrededor de los libros, donde nos permitimos sentir, escuchar y ser escuchadas. Donde nos cuestionamos para enriquecernos nuestras almas.